Sesiones de Yoga Sensible al Trauma (TCTSY) y Consulta Tanatológica en Línea

El trauma es un proceso biológico, el trauma se queda en el cuerpo.

Ofrezco sesiones individuales de yoga sensible al trauma (TCTSY) y consulta tanatológica en línea para acompañar procesos de trauma y pérdida desde un enfoque corporal y compasivo.

TCTSY es una práctica basada en el yoga, diseñada especialmente para personas que han vivido experiencias traumáticas como:

  • violencia física o emocional

  • abuso sexual, incesto

  • abandono, traición o bullying

  • enfermedades crónicas o cirugías

  • desastres naturales, secuestros, accidentes

  • muerte repentina de un ser querido, entre otros

Esta metodología, avalada por el Trauma Center, es eficaz para quienes han sido diagnosticados con TEPT, trauma complejo o trauma del desarrollo, y para personas que no se sienten cómodas hablando sobre su historia traumática.

Durante las sesiones no se habla del trauma, se realiza únicamente una práctica de movimientos físicos accesibles, sin exigencias, y siempre desde la elección personal.

 

Además, como tanatóloga egresada de la UNAM, acompaño en línea a personas en procesos de duelo, pérdida o crisis existenciales.

El trauma no es una enfermedad; es un estado de “enfermedad”. La incomodidad es una señal para nosotros de que algo dentro de nosotros necesita nuestra atención. Si estas señales no reciben respuesta, eventualmente evolucionan hacia síntomas de trauma. 1

Luego de pasar por un trauma la persona suele tener sensaciones que la invaden, como por ejemplo: miedo, insomnio, nerviosismo, enfado, culpa, desorientación, angustia, tristeza, estrés, entre otros. 2

El trauma se puede manifestar en las personas, ya sea con síntomas emocionales, psicológicos o físicos.

Las respuestas emocionales o psicológicas que una persona con trauma puede sentir son:

  • Ansiedad
  • Confusión
  • Culpa
  • Depresión
  • Desesperación
  • Dificultad para concentrarse
  • Ira
  • Irritabilidad
  • Miedo
  • Negación
  • Tristeza
  • Vergüenza
  • Hipervigilancia (preocupación de que pase algo malo) 3

Otros síntomas de trauma pueden ser: culpa por sobrevivir, dificultad en relacionarse con otros, capacidad limitada para regular y tolerar sentimientos, conducta autodestructiva e impulsiva, síntomas disociativos, cambios de personalidad (personas irritables o aisladas), cambios en la percepción del mundo o en el sistema de creencias, sentimientos de vergüenza, desesperación, hostilidad, desesperanza, temor al daño, aislamiento social.4

Entre las respuestas físicas relacionadas al trauma están las siguientes:

  • Aceleración del ritmo cardíaco
  • Dolores de cabeza
  • Fatiga
  • Sentirse nervioso
  • Síntomas digestivos
  • Sudoración
  • Estar hiperalerta
  • Dificultad para conciliar o mantener el sueño
  • Entumecimiento
  • Respuestas exageradas de sobresalto. 3

La práctica de yoga sensible al trauma (TCTSY – Trauma Center Trauma Sensitive Yoga) te ayuda a reducir y/o a eliminar por completo los síntomas de trauma.

¿Cuáles son los síntomas de trauma?

Referencias:

【1】 Peter A. Levine(1999)Healing Trauma. Study Guide. Sounds True, Inc.,

【2】D´Agostino, Ana Laura (2018). Eventos Traumáticos. Psicología Dinámica.

【3】Healthline Media (2024) ¿Qué es un trauma? Tipos, síntomas y tratamientos. Medical News Today . Healthline Media UK Ltd, Brighton, UK

【4】Artículo de Medwave. Trastorno de Estrés Postraumático I Cuadro Clínico. Artículo de Medwave Revista Médica Revisada por pares. ISSN 0717-6384