El Panda Sin Trauma.... y tú que tal?
¿POR QUÉ EL PANDA SIN TRAUMA?
El experto en sanación de trauma, el Dr. Peter A. Levine, en su libro “Sanando el Trauma” (Healing Trauma)1 comenta que en general los animales salvajes no tienen trauma pues en la naturaleza, cuando un animal se ve amenazado o es atacado, los animales automáticamente se defienden, ya sea que ataquen, huyan o si son atrapados, el cuerpo del animal de manera automática suelta esa energía en la forma de sacudidas en su cuerpo, rugidos, o alguna manera de expresión corporal. De forma tal que los animales salvajes liberan su estrés casi de inmediato de forma natural y no se quedan con nada, todo esto debido a que ellos están en contacto con su instinto natural todo el tiempo y el organismo de los animales está diseñado para dejar que el dolor atraviese, reaccionar apropiadamente a la amenaza y después dejarlo ir, ocurriendo de forma automática una estabilización de su sistema nervioso. Sin embargo, en el caso de los seres humanos, con el tiempo nos hemos nos desconectado de ese instinto natural en nosotros y ante eventos traumáticos, lamentablemente se nos queda el trauma en el cuerpo, en particular la amígdala (la parte de cerebro que anticipa una respuesta emocional) se puede quedar encendida “en estado de alerta” ante un evento traumático grande o ante varios pequeños eventos estresantes, sin poder estabilizarse durante mucho tiempo, incluso años. La forma de sanar está en re-conectar con nuestro cuerpo y recuperar ese instinto fisiológico para que el sistema nervioso entre en equilibrio.
En las palabras del Dr. Peter A. Levine:
“El trauma sucede cuando la energía que movilizamos para defendernos y protegernos a nosotros mismos, no llega a ser usada, no se completa…si queríamos correr y no pudimos, si queríamos pelear y no pudimos, esa energía se queda estancada dentro de nosotros y como resultado de esto, algunas sustancias químicas como la adrenalina y el cortisol se atoran tratando de consumir/sacar esa energía , estas sustancias se quedan activadas a altos niveles y esta activación se puede quedar encendida por años hasta que el cuerpo es capaz de completar las respuestas que comenzó o que quería hacer en aquel momento y realmente no importa qué es lo que causó el trauma lo importante es la compleción de esa respuesta de manera que nuestro sistema nervioso quede libre para regresar a un equilibro entre estar relajado y estar alerta” 1
Por lo anterior, decidí nombrar al servicio que ofrezco “El Panda Sin Trauma” ya que en realidad el panda no tiene trauma, está conectado con su instinto natural, con las sensaciones de su cuerpo y es feliz.
Además el panda es originario de Asia, de acá de donde me encuentro yo.
【1】Levine, Peter A. (2010) Healing Trauma. Restoring the Wisdom of the body. Sounds True