TCTCY ES UNA METODOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA CLINICA
Se ha comprobado que el Yoga Sensible al Trauma del Centro de Trauma (TCTSY) es una intervención clínica empíricamente validada para el trauma complejo o el trastorno de estrés postraumático TEPT crónico y resistente al tratamiento.
En el estudio de Zaccari B (2022) se encontró que las mujeres que participaron en sesiones de TCTSY (Trauma Center Trauma Sensitive Yoga) una vez a la semana durante 20 semanas mostraron beneficios más pronto y los mantuvieron por más tiempo en comparación con las de Terapia de Procesamiento Cognitivo CPT (Cognitive processing therapy).1
El estudio más reciente de Zaccari B y otros (Dic 2023), que es un estudio de 10 años, muestra que el modelo de yoga sensible al trauma TCTSY desarrollado en el Centro de Trauma y Corporeidad (Center for Trauma and Embodiment- CFTE) es tan efectivo como la Terapia de Procesamiento Cognitivo, el estándar de oro actual de atención, para brindar alivio de los síntomas a las mujeres veteranas militares estadounidenses que sufren de trastorno de estrés postraumático.
Este nuevo ensayo controlado aleatorio es el más grande y sólido hasta la fecha para el modelo TCTSY, que se ha utilizado e investigado desde 2002 y ha demostrado consistentemente resultados positivos para los sobrevivientes de traumas. En términos más generales, TCTSY es parte de un movimiento reciente dentro del campo de la salud mental para involucrar al cuerpo en la curación del trauma psicológico y el trastorno de estrés postraumático, especialmente para los traumas más graves donde las terapias basadas en la conversación pueden ser menos efectivas.
En este ensayo clínico de Zaccari B y otros (Dic 2023) aleatorizado de efectividad comparativa, TCTSY fue equivalente a la terapia de procesamiento cognitivo CPT en la reducción de la gravedad de los síntomas de PTSD, y ambos grupos mejoraron significativamente. La mayor tasa de finalización del tratamiento para TCTSY indica su mayor aceptabilidad como tratamiento eficaz y aceptable para el trastorno de estrés posttraumático TEPT en mujeres veteranas con trauma por abuso sexual militar que podría abordar las limitaciones actuales del tratamiento del TEPT. 2
TCTSY es el primer y único modelo de yoga sensible al trauma científicamente validado. Más de 30.000 personas en todo el mundo participaron en TCTSY solo en 2022. Actualmente hay alrededor de 850 facilitadores certificados de TCTSY en más de 40 países, territorios y Primeras Naciones.
En el estudio de Zaccari B (2017) se examinó la efectividad de un tratamiento prolongado de TCTSY de 20 semanas al examinar su impacto en la sintomatología del TEPT (Trastorno de Estrés post-traumático) en una muestra de mujeres con TEPT crónico y resistente al tratamiento.El resultado fue que el 83% de las que completaron el tratamiento de 20 semanas ya no cumplieron con los criterios para el TEPT, es decir ya no teníanTEPT una semana después de que terminó el tratamiento de 20 semanas, mientras que el 52% de las mujeres en el ensayo de TCTSY de 10 semanas perdieron su diagnóstico. Además, la muestra general experimentó una reducción del 51% en los síntomas del TEPT en la evaluación una semana posterior al tratamiento del programa de 20 semanas de TCTSY, las mujeres en el estudio exhibieron una reducción del 64% en el TEPT en el seguimiento de 2 meses, lo que sugiere que continuaron mejorando después de la finalización del tratamiento. Parece que el tratamiento a largo plazo es más ventajoso para las mujeres con TEPT grave y crónico. Estos hallazgos son consistentes con investigaciones anteriores sobre el yoga, lo que sugiere que una mayor duración de la práctica (es decir, semanas de práctica) se asocia con una variedad de resultados positivos de salud física y mental. Dada la naturaleza crónica del TEPT experimentado por las mujeres en este estudio, es posible que el yoga pueda servir como un vehículo principal para la resolución del TEPT para algunas personas. En dicho estudio se experimentaron niveles similares o más altos de reducción de los síntomas en comparación con otros tratamientos centrados en el trauma (por ejemplo, EMDR, EP, terapia de procesamiento cognitivo). Es importante destacar que las mujeres en la muestra experimentaron reducciones significativas en la disociación, mientras que las participantes en el estudio de tratamiento de yoga a corto plazo no experimentaron una mejoría significativa. Como tal, puede ser que el tratamiento a largo plazo sea más beneficioso para las mujeres con síntomas disociativos. 3
En suma los resultados del estudio revelaron que los participantes lograron reducciones más sustanciales en la gravedad del TEPT, incluida la pérdida del diagnóstico y el logro del estado asintomático, así como disminuciones clínicamente significativas en los síntomas de disociación a niveles comparables a los establecidos para las psicoterapias. 3
Fuentes
【1】(Zaccari B, Sherman ADF, Febres-Cordero S, Higgins M, Kelly U. Findings from a pilot study of Trauma Center Trauma-Sensitive Yoga versus cognitive processing therapy for PTSD related to military sexual trauma among women Veterans. Complement Ther Med. 2022 Nov;70:102850. doi: 10.1016/j.ctim.2022.102850. Epub 2022 Jul 9. PMID: 35820575; PMCID: PMC9704511. (attach file)
【2】 Zaccari B, Higgins M, Haywood TN, Patel M, Emerson D, Hubbard K, Loftis JM, Kelly UA. Yoga vs Cognitive Processing Therapy for Military Sexual Trauma-Related Posttraumatic Stress Disorder: A Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2023 Dec 1;6(12):e2344862. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2023.44862. PMID: 38064219; PMCID: PMC10709771.
【3】Price M, Spinazzola J, Musicaro R, Turner J, Suvak M, Emerson D, van der Kolk B. Effectiveness of an Extended Yoga Treatment for Women with Chronic Posttraumatic Stress Disorder. J Altern Complement Med. 2017 Apr;23【1】:300-309. doi: 10.1089/acm.2015.0266. Epub 2017 Jan 25. PMID: 28121466; PMCID: PMC5393408. (attach file in Spanish)