“Yo me quedo aquí, anclado al dolor y la vida sigue. Un mundo que no se detiene ante mi sufrimiento”.
D´Agostino (2018)
Trauma, desde el punto de vista de la psicología se refiere al impacto emocional y psicológico que puede tener un evento traumático en una persona.
Un evento traumático implica la exposición a una amenaza real o percibida de muerte, lesiones graves o violencia. Los eventos traumáticos son aterradores, peligrosos y violentos. Ejemplos de tales eventos incluyen desastres naturales, accidentes severos, incendios, robos, asaltos, asesinatos, pérdidas repentinas, ataques físicos, ataques terroristas, cambios ambientales o climáticos2, migración al extranjero3, procedimientos quirúrgicos, guerras1,opresión, discriminación y cualquier forma de violencia sexual y de género, etc. 4
La exposición al evento traumático puede ser una experiencia directa, o bien, aprender sobre un ser querido que experimenta tal evento. Un evento traumático es en general inesperado, inevitable y peligroso. 4
Los eventos traumáticos suelen ser muy complejos y difíciles de comunicar, son situaciones inesperadas que dejan en nosotros una huella significativa. 5
Las experiencias traumáticas impactan sobre nuestra capacidad de adaptación, son difíciles de soportar, y como consecuencia aparecen secuelas. Estas secuelas pueden ser alteraciones en areas cognitivas y afectivas, o bien, síntomas somáticos que pueden manifestarse durante mucho tiempo y deteriorar nuestra capacidad intelectual, física o emocional. 6
La reacción al trauma es única y particular y su magnitud dependerá de cada persona. 5
“El trauma es primordialmente una reacción fisiológica y corporal y no una reacción psicológica . Es Importante ser capaz de sentarse con las sensaciones y solo dejar que las sensaciones se muevan a través del cuerpo y pasen en lugar de quedarte con una fijación sobre el trauma en tu mente porque el trauma crea una fijación, el trauma se queda fijado en la mente y en el cuerpo, pero cuando atendemos a nuestra fisiología, a nuestras sensaciones en lugar de a nuestros pensamientos o a nuestra psicología, encontramos que automáticamente salimos adelante tal como los animales lo hacen en la naturaleza.”7
Peter A. Levine(1999)
El trauma tiene que ver con una vivencia de desamparo, una sensación de aislamiento entre la realidad vivencial y lo que el sujeto observa en los demás. 5
La teoría del trauma sugiere que cuando una persona experimenta un evento traumático, su sistema nervioso puede quedar sobrecargado y esto puede derivar en efectos duraderos en su vida emocional y psicológica.3
Aunque recientemente, el trauma se ha utilizado como palabra de moda para reemplazar el estrés, como decir “Tuve un día traumático en el trabajo”. Esto es engañoso y trivializador. Ciertamente, todos los eventos traumáticos son estresantes, pero no todos los eventos estresantes son traumáticos.
Levine, Peter A. (2010), el experto en trauma, comenta que los síntomas de estrés pueden revertirse eliminando sus causas y pueden aliviarse temporalmente mediante técnicas como el masaje y la meditación. El trauma, por el contrario, es una fractura fundamental. Se trata de la pérdida de conexión con nosotros mismos, con nuestras familias y el mundo que nos rodea. 1
Esta pérdida es a menudo difícil de reconocer porque ocurre lentamente, con el tiempo. Nos adaptamos a estos cambios sutiles; a veces, sin siquiera darnos cuenta. El trauma requiere una investigación más profunda que el estrés, y su curación conduce a una experiencia mucho más significativa y a una prolongada. transformación. 1
Según Levine, Peter A. (2010), la medicina psiquiátrica ha optado por considerar que la mayoría de los efectos a largo plazo del trauma son incurables y sólo marginalmente controlables con medicamentos, sin embargo el trauma no sólo es curable, sino que el proceso de curación puede ser un catalizador para un despertar profundo. Aunque es un hecho de la vida, el trauma no tiene por qué ser una sentencia de por vida. 1
Fuentes bibliográficas:
【1】Levine, Peter A. (2010) Healing Trauma. Restoring the Wisdom of the body. Sounds True
【2】J.Bañuelos, L.Riera, (2019) El “trauma ambiental” del cambio climático.Sociedad Española de Radiodifusión.
【3】Guerrero, Maurizio (2023).Trauma por la migración y el consumo de sustancias: Lo que las familias deben saber. Partnership to End Addiction.
【4】Global First Aid Reference Centre (2024). Evento traumático. Cruz Roja Francesa.
【5】D´Agostino, Ana Laura (2018). Eventos Traumáticos. Psicología Dinámica.
【6】Centro Bonanova. (2024) ¿Qué es una experiencia traumática? Centro Médico Psicológico